


Esta imagen que vemos aquí,son mas o menos los aperos que se utilizaban en la faena de la trilla , pero en este caso me quiero dedicar a hablar de los trillos, por que creo que su origen es bastante interesante . De esta industria, vivían familias que se tiraban una gran parte del año fuera de sus casas y sobreviviendo con lo mínimo; si ya de por si era duro estar separados de su tierra y familia, no era menos duro por lo que tenían que pasar recorriendo cada pueblo, para vender y
poner apunto los trillos de cada temporada .Se les llamaba trilleros, y procedían de la provincia de Segovia de Cantalejo .
Recuerdo que se ospedaban habitualmente en casa de mis padres, y nuca les vi dormir en cama siempre en colchonetas de paja en el suelo.
No quiero dejar pasar este comentario sin hacer mención a este matrimonio de trilleros, que se tiraron toda su vida por esas zonas, y que al final de su vida laboral, eran para mis padres como de la familia , por que como digo el ultimo año de trabajo, el marido cayó enfermo, le tuvieron que ingresar de urgencia, y la pobre señora no sabia que hacer, y como dice el refrán ..¿ quien es tu hermano,? pues así sucedió ella se fue con su marido como era lógico, y mi madre se quedo al cargo del caballo que era su medio de( transporte ) y se lo cuido hasta que la gravedad había pasado y uno de sus hijos pudo acercarse y recoger todo por que desde ese momento, ya dejo de pasar calamidades por el mundo.
Como la vida no siempre es injusta, verdaderamente les dio unos hijos modelo y todos consiguieron una buena posición en la vida ; cosa que no me sorprende, por que si tomaron nota de sus padres, no podía ser de otra forma.
A pesar de que como digo se jubiló ,todos los veranos encontraban con quien ir para saludar a mi madre y pasar un rato juntos.
A pesar de que como digo se jubiló ,todos los veranos encontraban con quien ir para saludar a mi madre y pasar un rato juntos.
0 comentarios:
Publicar un comentario